EL BLOG COMPARTIDO
Mostrando entradas con la etiqueta Citas y algún pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Citas y algún pensamiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de octubre de 2010

"Melius est habitare cum dracone, qua cum muliere ligitiosa"


"Mejor es cohabitar con un dragón que con una mujer amiga de pleitos"

Todo hombre sabio es moderado.
Todo hombre moderado es enemigo de grandes fortunas.
Todos los milagros de la naturaleza son ordinarios.
Todo lo que es ordinario no nos impresiona.
Luego, algunas cosas que no nos impresionan son milagros de la naturaleza.
Todos los males de la vida son pasajeros.
Todos los males pasajeros no son de temer.
Luego, ninguno de los males que son de temer es un mal en esta vida.
Ninguna virtud es cualidad natural.
Toda cualidad natural tiene  a Dios como primer autor.
Luego, algunas cualidades que tienen a Dios como primer autor no son virtudes.
Ningún esclavo es libre.
Algún hombre libre es miserable.
Luego, algún miserable no es esclavo.

-Antoine Arnauld y Pierre Nicole-

El blog de marpin y la rana les acompaña en el fin de semana.

jueves, 7 de octubre de 2010

Empezaré lo primero por esto que tu amor está impaciente por oír: no me ocurre nada malo.


"Muerte de Séneca".- Manuel Domínguez Sánchez.

"Si puedo, te haré evidente que las circunstancias mismas que piensas que me agobian no son insoportables; y si esto es imposible de creer, al menos yo estaré satisfecho conmigo mismo, puesto que seré feliz en unas circunstancias que suelen hacer desdichados  a los demás. No hay razón para que te fies de otros en lo que a mí toca: yo mismo, para que no te veas inquietada en absoluto por suposiciones infundadas, te aclaro que no soy desdichado. Añadiré, para que estés más segura, que ni siquiera puedo llegar a ser desdichado. Hemos sido engendrados en condiciones favorables mientras no nos apartemos de ellas. La naturaleza ha hecho que para vivir bien no haya necesidad de grandes preparativos: cada cual puede hacerse feliz a sí mismo. La importancia de las circunstancias externas es poca y tal que no tiene gran influencia en ninguno de los dos sentidos: ni las favorables encumbran al sabio ni las adversa lo abaten".

-Séneca-

BIOGRAFIA: La tradición ha situado su nacimiento en Corduba en torno al año 1. Fue entrenado en retórica e introducido en el estoicismo por el filósofo Ätalo.Posteriormente se inclinó hacia el estoicismo, filosofía que adoptaría hasta el fin de sus días.Séneca y Burro, que todos los historiadores romanos consideraron como las personas de mayor valía e ilustración del entorno de Nerón, gobernaron de facto el imperio romano. En el año 65 se le acusó de estar implicado en la famosa conjura de Pisón contra Nerón. Aunque no existieran pruebas firmes en su contra, la conjura de Pisón sirvió a Nerón como pretexto para purgar a la sociedad romana de muchos patricios y caballeros que consideraba subersivos o peligrosos, y entre ellos se encontraba el propio Séneca. Así pues, Séneca fue, junto con muchos otros, condenado a muerte víctima de la conjura fracasada.Sabiendo que Nerón actuaría con crueldad sobre él, decidió abrirse las venas en el mismo lugar, cortándose los brazos y las piernas.  Séneca, viendo que su muerte no llegaba, le pidió a su médico Eustacio Anneo que le suministrase veneno griego (cicuta), el cual bebió pero sin efecto alguno. Pidió finalmente ser llevado a un baño caliente, dónde el vapor terminó asfixiándolo, víctima del asma que padecía. 




El blog de marpin y la rana acompaña a los solitarios y solitarias solidarios con sus soledades aceptades.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Está tan oculta la cabeza del excelso como la del inferior, la última se iguala con la primera.




 "Vieja Torre del Cementerio".-Van Gogh


¡Oh débil estado de la condición humana!, exclamaba Silvio; Ladislao, rey de Bohemia, tenía 18 años, estaba en la flor de la juventud y en medio de todos sus amigos, entre un montón de médicos, y, en ese momento a punto de casarse, y sin embargo enfermó y murió en 36 horas. Y así nos iremos todos, antes o después, tal como se despide Calliopius de sus espectadores y auditores en la comedia,


"Vosotros pasadlo bien y aplaudid,
Calliopius pasa revista".

"Debemos decir adiós al mundo,
y habiendo desempeñado nuestro papel, 
marcharnos para siempre. 
Tumbas y monumentos tienen el mismo destino,
puesto que incluso los sepulcros tienen determinado su sino; 
reinos, provincias, pueblos y ciudades tienen sus períodos, y éstos se consumen"


-Calliopius-


 El blog de marpin y la rana


lunes, 6 de septiembre de 2010

Si una persona ha soportado una gran pérdida, sufrido un rechazo, una desgracia, etc.,



...si es posible hay que socorrerlo. 
Si desea ser necesario dadle satisfacción.
Si tiene angustia, miedos, mal de amores, sospechas, dadle seguridad, y si es conveniente, dad contento a su corazón; porque nadie puede curar el cuerpo hasta que la mente está satisfecha. 

Sócrates, como aparece en Platón, no prescribía ninguna medicina para el dolor de cabeza, hasta que el paciente no hubiera aliviado su penosa mente",cuerpo y alma deben curarse a la vez, como la cabeza y los ojos:

"No se cura el ojo sin toda la cabeza,
ni la cabeza sin todo el cuerpo,
ni todo el cuerpo sin el alma".

Si no podemos esperar o confiar en ello, por lo menos demos el alivio del consuelo, términos alegres y buenas palabras.

Muchos -decía Galeno- se han curado sólo con buenos consejos y persuasión. 

El peso en el corazón del hombre y de la mujer le produce abatimiento, pero una buena palabra le alegra, y hay quien habla palabras como el pinchazo de una espada, pero la lengua de un hombre o de una mujer sabia es salud.

Y una charla amable y cordial es la verdadera curación de una conciencia herida, como argulle Plutarco.

El blog de marpin y la rana  



jueves, 2 de septiembre de 2010

Carapacho. Caparazón que cubre las tortugas, los cangrejos y otros animales.





Arte Precolombino. Hombre emergiendo de una tortuga

"Poeta negro, un seno de doncella
te obsesiona
poeta amargo, la vida bulle
y la ciudad arde,
y el cielo se resuelve en lluvia,
y tu pluma araña el corazón de la vida"

"Después de la muerte se regresa mal"
-Antonin Artaud-

Poeta francés nacido en Marsella en 1896. Desde muy pequeño presentó cambios de comportamiento que motivaron su reclusión en sanatorios mentales en diversas ocasiones.


martes, 31 de agosto de 2010

Hasta el año que viene mes de agosto de 2.010.






"Fenómeno de Ingravidez"

 Remedios Varó




Cargando los cañones del Amor. 
¡Va, va el primer obús de pensamientos!

"Los árboles mueren pero el sueño prosigue"
-Ezra Pound-

"Iba a forzar las puertas de la muerte"
-G.K.Chesterton-

"Amo a los críticos que tienen una
cabeza y una anticabeza"
-Andreï Voznessensky-

"¡Amor! ¡En que locura nos obligas a encontrar el placer!"
-De las cartas de una Religiosa Portuguesa-

El blog de marpin y la rana


¡¡HOLA!!



"El poder de la Naturaleza". Mª José Bró. 


¡Hola y felices momentos!

"Tal es la corrupción  de la naturaleza humana". Lo mismo que decia Tácito de los astrólogos de Roma podemos decir de los políticos: son, la mayoría, un grupo corrompido, siempre criticando, aunque algunos de ellos sí son útiles y honrados. 

El blog de marpin y la rana


jueves, 26 de agosto de 2010

Estrategia y táctica.



"La Dama del Ajedrez". Foto: Chobojo Master
Foto Google tal como aparece en: http://chobojos.zoomblog.com


Los principios fundamentales de la estrategia son los mismos para todos los hombres, (y mujeres) todos los tiempos y todas las situaciones. Sólo cambian las tácticas y éstas han de adecuarse a la época.
Cabe definir la estrategia como " hacer la cosa adecuada". La táctica es "hacer bien las cosas" ¿Dónde acaba la estrategia y comienza la táctica?
Contacto es una palabra que, quizá mejor que cualquier otra, indica la línea divisoria entre táctica y estrategia.
La estrategia concluye durante la guerra en la frontera y en el mundo empresarial ante la puerta de la sede central. La táctica empieza en el contacto con el cliente. 

"Un exceso de tiempo consagrado a la planificación puede suscitar indecisiones y errores"
(Gerald A. Michaelson)

El blog de marpin y la rana


Que el Primer Principio de las cosas me conceda creer, comprender y manifestar aquello que plazca a la magnitud del mismo y eleve nuestras mentes a su contemplación.


.
..

..

 Duns Scoto

"¡Oh Señor, Dios nuestro! Cuando Moisés -tu siervo- te preguntaba a Ti, el más veraz de los doctores, por Tu nombre, para proponérselo a los hijos de Israel, Tú, sabiendo qué es lo que puede concebir de Ti el intelecto de los mortales, respondiste: 
<>,  revelando así tu nombre bendito. Tú eres el verdadero ser. Tú eres todo el ser. Quisiera comprender esto, si me fuese posible. Ayúdame, Señor, que quiero saber en qué medida puede nuestra razón natural comprender el ser verdadero que eres Tú, empezando por el ente que predicaste deTi"
a).-Que nada en absoluto tiene un orden esencial a sí mismo. b).-Que en cualquier orden esencial es imposible el círculo. c).-Lo que no es posterior a lo anterior, tampoco lo es a lo posterior. d.-)Lo que no es finito no es efecto.e).-Lo que no es efecto, no es finito...

BIBIOGRAFÍA: Doctor Subtiles, Juan Duns Scoto, el "doctor Sutil", nació en Escocia, según unos en 1.226 y según otros en 1.274. Ingreso muy joven en la Orden de los Franciscanos, estudió en Oxford, estuvo en contra y en oposición a la iniciada política del rey de Francia contra los Templarios. Murió en 1.306. Sus obras principales son Opus Oxoniense, De Primo Principio y las Quaestiones in Methaphsycam.Defendió la  Humanidad de Cristo y preparó la base teolólgica del dogma de la Inmaculada Concepción. Se le consideró Santo sin mediar su canonización.

Faustino P.


sábado, 14 de agosto de 2010

¡Hola!. Por favor no empujen si no es con amor. Nosotros también sabemos empujar.



"Bienvenido sea el maldito y bendito día,  que  empieza y terminará.
 Sea agradable o desagradable, triste y alegre, emotivo, indiferente o ...como quiera que venga. (No nos adelantemos a los acontecimientos, todavía tenemos que vivirlos). 
¡¡No les parece!!
Si entre todos los que somos y estamos, ponemos una chispa de energía positiva descomunal...
tal vez   podamos salvar  los obstáculos que salgan  al paso... en el camino del sábado"

 "No es tarea fácil dirigir a hombres; 
empujarlos, en cambio, es muy sencillo".
 
(Rabindranath Tagore)

miércoles, 11 de agosto de 2010

CON LA MUERTE EN LOS TALONES





Munch



"La muerte es parte de la Vida"

Descálzate y camina sin miedo hasta la cama
- John Donne-

No puedo ver las velas altas, capitán.
-Joseph Conrad-

Querida mía, este año no hubo primavera
...ni risas ni metamorfosis
-André Gide-

Dejar morir el tiempo
Divinamente inútil
-Luis Cernuda-

EN MEDIO DE TANTA FELICIDAD, EN LA FLOR DE LA EDAD Y CON UNA SALUD ENVIDIABLE, DECIDIÓ REPENTINAMENTE DESAPARECER.
-Suetonio-

domingo, 8 de agosto de 2010

Adelante mis valientes.

Paul Cezanne

Ni siquiera la Muerte nos detendrá. ¡¡Adelante mis valientes!!

MUERTE

Como llama en el jardín,
como sed, más alta y pura
que luz blanca que tortura
mis nupcias con la mañana

Como de noche se oye
paso de cabalgadura
con un ruido de herradura,
chispa y metal del camino.

Así, como el tiempo cae,
del fondo azul del abismo,
en la tiniebla sagrada:

¡desnuda luz inviolada
de no ser ya más que paz
como bosque en la mañana!

P. Gimferrer.

miércoles, 7 de julio de 2010

LA ESTUPIDEZ HUMANA.

..





"Las leyes fundamentales de la Estupidez Humana", están contenidas en la obra "Allegro ma non troppo", del maestro Cipolla (Lo sé, lo sé, mala rima). Cipolla, historiador y matemático, especializado en historia de la economía que pasó por las universidades de la Sorbona, Catania, Venecia, Florencia, Pavia, Pisa y Califormia, decía:

"Tengo la firme convicción, avalada por años de observación y experimentación, de que los hombres no son iguales, de que algunos son estúpidos y otros no lo son".

Éstas son sus leyes:

La Primera Ley Fundamental: " Siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo".

La Segunda Ley Fundamental: " La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona".

La Tercera Ley Fundamental: " Una persona estúpida es una persona que causa daño a otra o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio".

La Cuarta Ley Fundamental: " Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas. Los no estúpidos, en especial, olvidan constantemente que en cualquier momento y lugar, y en cualquier circunstancia tratar y/o asociarse con individuos estúpidos se manifiesta infaliblemente como un costosísimo error".

La Quinta Ley Fundamental: " La persona estúpida es el tipo de persona más peligroso que existe. El estúpido es más peligroso que el malvado".

No hay demasiados libros que hablen de la estupidez, por eso el análisis de Cipolla, cuya lectura debería ser obligatoria,  es tan jugoso. No obstante, Cipolla no fue el único. Os recomiento también: Una Breve Introducción a la Historia de la Estupidez Humana de Walter B. Pitkin, de la Universidad de Columbia, publicado en 1934. La "breve" introducción consta de...ejem... 300 páginas. 

Os preguntareis -como me pregunté yo- ¿Y eso es breve?. 
La respuesta la da el propio autor al final de su libro:
Epílogo: "Ahora estamos listos
para empezar a estudiar la Historia de la Estupidez"

José 
 

sábado, 19 de junio de 2010

Los seres buenos y sabios nos preguntan en la mañana.


¿Tenemos la felicidad que damos?  
¿Tenemos la felicidad que nos van dando? 

FRASES CELEBRES SOBRE LA FELICIDAD
¿CON CUAL ESTAS DE ACUERDO? 


"Encuentra la felicidad en el trabajo o nunca serás feliz".
 Cristobal Colón
"No es la riqueza ni el esplendor, sino la tranquilidad y la ocupación las que dan la felicidad".
Thomas Jefferson
"Nunca serás feliz si sigues buscando el origen de la felicidad. Nunca vivirás si le buscas el sentido a la vida"
Albert Camus
"Quien encuentra la paz en su hogar, ya sea rey o campesino, es el más feliz de los humanos"
Goethe
"El éxito consiste en conseguir lo que se desea. La felicidad, en disfrutar de lo que se consigue".
H. Jackson Brown
"Todos tenemos la capacidad de ser felices"
 Adam J. Jackson
"La felicidad no depende de lo que cambies en tu vida ... salvo que te cambies a ti mismo"
Adam J. Jackson
"Lo que convierte la vida en una bendición no es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos"
 Goethe
"No solo éramos felices, además lo sabíamos"
Kipling
"He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada".
Gabriel García Marquez
"Si deseas felicidad durante una hora, tómate unas copas. Si deseas felicidad durante un año, enamórate. Si deseas felicidad durante toda una vida, hazte jardinero"
 Proverbio Chino
"Hay caidas que sirven para levantarnos mas sabios y felices"
William Shakespeare
"Muchas personas pierden las pequeñas alegrias... esperando la gran felicidad".
Pearl S. Buck
"Todo hombre tiene derecho a ser feliz".
 Aristóteles
"La felicidad reside en el ocio del espíritu"
Aristóteles
"El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere sino en querer siempre lo que se hace"
León Tolstoi
"No hay dicha ni aún en el Trono"
Antonio Bienert Núñez





Bienvenido al nuevo Ranauta: "Club del Te". A las 9, cena de Gala en su honor en la Cubierta "Felicidad"


domingo, 18 de abril de 2010

REFLEXIONES: A Maitines no hemos llegado. A la matiné, sí.




Matiné: fiesta, reunión, espectáculo del ciber domingo. Camino por mis entrañas como por una nueva senda, pese a haberla recorrido muchas veces. En las quimeras encuentro mis destinos, el futuro en la mano abierta. Oráculo. Rimas disonantes. Tertulianos al azar. La plenitud. El fracaso. Un gigante. Un barrio encantado. Aciertos y desaciertos. El cielo miraba a la esperanza, mas no sé cual de los dos fue el primero en hablar...


marpin_ 
..


..
Frescos del Palacio de Knossos, en Creta (Grecia). La patria de Kavafis.Construído hacia el 2000 A.C., se dice que era el lugar donde estaba el Minotauro.
Foto: Dominio Público


En el mismo lugar. 
Alrededores de la casa, mi barrio, 
vecindades que contemplo y por donde camino,
hace ya tantos años. 
Con alegría o con dolor os he creado: 
con tantos acontecimientos.
Y todos tus sentimientos eran para mi

Kavafis 
"Porque ya te amaba antes de conocerte, poesía"


domingo, 28 de marzo de 2010

PARA TI: DAVID

 
Miguel Angel.- "David"
Foto: Dominio Público.

"Saúl vistió a David con su propia armadura. Le puso un casco de bronce sobre su cabeza y lo vistió con una cota de malla. Luego David se ciñó la espada de él sobre su ropa e intentó andar, porque no estaba acostumbrado. Entonces David dijo a Saúl: —Yo no puedo andar con esto, porque no estoy acostumbrado. David se quitó de encima aquellas cosas.Entonces tomó su cayado en su mano y escogió cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en la bolsa pastoril, en el zurrón que llevaba. Y con su honda en su mano, se fue hacia el filisteo" (Primer Libro de Samuel)


David es un pequeño gran hombre, sin el cual este blog no sería posible,  ya que él puso  las primeras piedras de este ciber-edificio y ayudó a su construcción, resolviendo  todos  los problemas técnicos  donde tropezamos.  David es un genio de la informática hecho a sí mismo,  con una sensibilidad fuera de lo común. Un futuro gran escritor. Algo despistado, como todos los seres sin maldad. Un ser especial  al que le quedan muchos mundos maravillosos que descubrir. Monta en el

Dragón de la Fe en ti mismo, David,  ¡y vuela hacia ellos! Persigue a tus sueños sin darles tregua. 

lunes, 22 de marzo de 2010

PENSAMIENTOS: Hay energia en todas partes


Hemos amerizado en la primavera. Esto es una cuerda locura, horriblemente buena. Y todo no está bien. Esperamos que el post del lunes responda a vuestros comentarios acerca de la Vanidad. Aspirar a la gloria quiere  decir "Desear llegar a ser superior y ansiar que ello sea públicamente reconocido". Cuando no se cumple la primera de las condiciones, pero se desea lo segundo, se hablará de vanidad. Si falta la segunda condición y no se lamenta su ausencia, se hablará de orgullo.
Los niños se convierten en viejos, las cunas en tumbas.  
Buen lunes de abstracción,  queridas amigas y amigos.
Marpin-



“Yo soy courbetista, mi pintura es la única que tiene valor, yo soy el primero y el único a la cabeza de mi tiempo. Se me acusa de vanidad. Yo soy en efecto el hombre más libre y el más orgulloso de la tierra.” 
Coubert

"La siesta".- Coubert. 1.866
Coubert, pintor incomprendido, cuestionado y en muchas ocasiones rechazado por la temática de sus obras, pero nunca se negó a sí mismo. 
Foto: Dominio Público.

miércoles, 17 de marzo de 2010

El ERROR DE SCHILLER




De virtud puede darte lecciones la 
abeja; de primor puede ser tu maestro el gusano; 
la del ángel del cielo tu ciencia semeja; 
lo que es tuyo sólo es el arte, oh humano

SCHILLER.


                                                                   Y sin embargo...



"Muerte de Medusa".- Araña

(Foto original telas de araña en estructura metálica)
Foto libre de derechos bajada de http://www.matton.es/




"Vida Geométrica".- Abeja

(Foto original celdas de una colmena)
Foto de ://www.lafotogratis.com/Naturaleza/Panal-de-miel-de-abejas-de-la-especie-Apis-mellifera.jpg/foto.html][img]http://www.lafotogratis.com/fotos/116[url=http4-3/Panal-de-miel-de-abejas-de-la-especie-Apis-mellifera.jpg[/img][/url]




domingo, 14 de marzo de 2010

EL ALMA DE LAS PALABRAS: Rematando a las 19:37




No pasa nada. Sufrimiento, recién nacido del cuento que  cuento. 
Juglaría: "Arte de los juglares".

ESPÍRITUS, seres incorpóreos. Existencia admitida en todas las épocas, religiones y culturas. Espíritus del bien y del mal  con aire, de fuego, con agua y de tierra- encima de los hombres y las mujeres que han poblado, que habitan el mundo.

Marpín.- 

"Sylva Philosophorum"
Cornelius Petraeus
Manuscrito alquímico  siglo XVII
Imagen: Dominio Público

"Divide tu piedra en cuatro elementos..... y reúnelos en uno, y tendrás la totalidad del Magisterio". 
Hermes Trimegisto

viernes, 5 de marzo de 2010

CITAS Y ALGUN PENSAMIENTO: ESTOY AQUI Y ALLA.-

Miguel de Unamuno. (1.864-1.936)
Foto: Google Dominio Público





Hoy, rememoramos palabras del compañero Unamuno:



"LAS IDEAS QUE EN CIERTO MODO TRAÍAMOS VIRTUALMENTE AL NACER, LAS QUE ENCARNARON COMO VAGA NEBULOSA EN NUESTRAS PRIMERA VISIÓN, LAS QUE FUERON VIVIENDO CON NUESTRA VIDA HASTA ENDURECER SUS HUESOS Y SU CONCIENCIA CON LOS NUESTROS SON LAS IDEAS MADRES, LAS ÚNICAS VIVAS, SON EL TEMA DE LA MELODÍA CONTÍNUA QUE SE VA DESARROLLANDO EN LA ARMONIOSA SINFONÍA DE NUESTRA CONCIENCIA. LAS DEMÁS NO PASAN DE CACHIVACHES ALMACENADOS EN LA SESERA O SIRVEN SÓLO DE PÁBULO A LAS CONCIENCIAS".


(El santo soplo de la madre poesía refresca el mundo)

Salud y saludos para todas y todos los futuros ciber- interlocutores.

Marpin.