Para los cristianos, hoy se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalen, donde fue recibido con palmas y ramos de olivo. Antes de la tradición católica, en muchos lugares se celebraba el final del invierno y la llegada de la primavera, con fiestas populares especiales donde la gente salía a la calle con sus mejores galas, con ropa nueva que ellos mismos se habían hecho durante el largo invierno. Las mujeres se ponían bellas, tras largos meses encerradas, y los hombres salían a verlas, soñando todos con la eterna felicidad futura.
Ahí debemos buscar el el sentido del refrán, pues quien no
podía estrenar ropa en esos días, era o muy pobre y no tenía forma de trabajar (y es como si no tuviera manos) o tan vago, torpe o perezoso, que aún pudiendo, no había sido capaz de hacerse nada nuevo o procurarselo (y es también, como si no tuviera manos).
Ahora, con la crisis...todos estamos, no ya sin manos, sino con ellas atadas a la espalda.
¡Féliz Domingo de Ramos!
Marpín y La Rana
4 comentarios:
Me has recordado mi infancia, y el vestido que estrenaba hoy, daba lo mismo que hiciese calor o cayesen chuzos de punta.
besos
digo lo mismo que Pilar, hoy es día de estreno, para el que pueda, malos tiepos para eso
saludos
marian
ENLACE MATRIMONIAL
De la señora doña Moral y El conveniente caballero El fin justifica los medios, en la catedral de la Amistía Fiscal, acompañados de banqueros y delincuentes fiscales.
Harry @ austerounidad
A las 2 en punto del lunes 2 de abril de 2012
Harry @ austerounidad
Publicar un comentario